La personalidad narcisista: Mitos y verdades
La personalidad narcisista: Mitos y verdades

El trastorno de personalidad narcisista (TPN) es una condición mental compleja que a menudo se malinterpreta. Exploremos algunos mitos y verdades sobre este trastorno, así como formas de identificar a una persona narcisista.


Mitos comunes sobre el narcisismo

Mito 1: El narcisismo es simplemente amor propio excesivo

El TPN va mucho más allá del amor propio. Aunque las personas con TPN pueden mostrar una inflada sensación de importancia personal, el trastorno es mucho más complejo. A menudo albergan profundas inseguridades y una autoestima frágil, enmascaradas por su aparente confianza exterior.


Mito 2: Todos los narcisistas son extrovertidos

Contrariamente a la creencia popular, el narcisismo puede manifestarse tanto en personalidades extrovertidas como introvertidas. Los narcisistas introvertidos pueden parecer modestos o retraídos, pero aún albergan sentimientos de superioridad y derecho.


Mito 3: Los narcisistas no tienen emociones

Aunque pueden procesar las emociones de manera diferente, los narcisistas sí experimentan sentimientos. Sin embargo, a menudo luchan con la empatía y pueden tener dificultades para conectar con las emociones de los demás.


Verdades sobre el narcisismo

Verdad 1: El TPN afecta todos los aspectos de la vida

El trastorno de personalidad narcisista puede dañar la salud física y mental de una persona y causar problemas en las relaciones sociales y laborales.


Verdad 2: Los narcisistas tienen una necesidad constante de validación externa

Las personas con TPN dependen en gran medida de la validación externa para mantener su autoestima, que suele ser frágil a pesar de su aparente confianza.


Verdad 3: El TPN es más común en hombres

El trastorno de personalidad narcisista es entre un 50% y un 75% más común en hombres que en mujeres.


Cómo identificar a un narcisista

Reconocer a una persona narcisista puede ser crucial para proteger tu bienestar emocional. Aquí hay algunos signos clave:

  1. Grandiosidad: Los narcisistas tienen una necesidad de ser los mejores, los más correctos y los más competentes en todo.
  2. Búsqueda constante de atención: Necesitan atención constantemente, incluso por cosas triviales.
  3. Perfeccionismo: Creen que ellos, y todo a su alrededor, deben ser perfectos.
  4. Comportamiento controlador: Demandan estar en control de todo y de todos.
  5. Falta de responsabilidad: Nunca quieren ser responsables a menos que todo salga exactamente como ellos quieren.
  6. Ausencia de límites: Creen que todo les pertenece y que todos piensan y sienten igual que ellos.
  7. Falta de empatía: Tienen muy poca capacidad para empatizar con los demás.
  8. Culpar a otros: Culpan a los demás por cualquier cosa negativa, mientras se atribuyen todo lo positivo.
  9. Problemas de confianza: Constantemente temen ser ridiculizados, rechazados o estar equivocados.
  10. Ansiedad: Suelen lidiar con la ansiedad proyectándola en sus seres queridos más cercanos.


Reconocer estos signos puede ayudarte a establecer límites saludables en tus relaciones con personas narcisistas. El TPN es un trastorno mental diagnosticable y las personas que lo padecen pueden beneficiarse de ayuda profesional. Recuerda que todos/as podemos ser narcisistas como rasgo de carácter.


    Contáctenos