¿Por qué vamos al sexólogo?
Las diez demandas de terapia sexual más frecuentes en España:
- Disfunción eréctil: Dificultades para lograr o mantener una erección satisfactoria.
- Falta de deseo sexual: Disminución o ausencia del interés por la actividad sexual, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
- Anorgasmia: Dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, más común en mujeres pero también presente en hombres.
- Eyaculación precoz: Eyaculación que ocurre antes de lo deseado, causando insatisfacción en la pareja.
- Vaginismo: Imposibilidad o dificultad para la penetración vaginal debido a la contracción involuntaria de los músculos.
- Dispareunia: Dolor durante las relaciones sexuales, especialmente común en mujeres mayores de 50 años.
- Problemas de comunicación y convivencia en pareja: Dificultades que afectan la intimidad y la satisfacción sexual.
- Ansiedad relacionada con el desempeño sexual: Preocupaciones excesivas sobre el rendimiento durante las relaciones íntimas.
- Dificultades sexuales relacionadas con enfermedades crónicas o medicación: Problemas sexuales derivados de condiciones médicas o efectos secundarios de medicamentos.
- Inseguridades por orientación sexual o identidad de género: Conflictos internos relacionados con la aceptación de la propia sexualidad o identidad.
Estas demandas reflejan una variedad de preocupaciones que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y las relaciones interpersonales. La terapia sexual busca abordar estos problemas de manera integral, considerando factores físicos, psicológicos y relacionales