Supervisión
Elementos clave de la supervisión en psicología:
Relación supervisora: Se establece un vínculo profesional basado en la confianza, la retroalimentación y el aprendizaje.
Desarrollo de competencias: Se trabaja en habilidades clínicas, éticas y teóricas del supervisado.
Evaluación y retroalimentación: Se analiza el desempeño del supervisado y se ofrecen sugerencias para mejorar.
Ética y responsabilidad: El supervisor se asegura de que el supervisado cumpla con los estándares éticos y normativos.
Autoconciencia y crecimiento personal: Se fomenta la reflexión sobre la propia práctica profesional, emociones y prejuicios.
Importancia de la supervisión:
Mejora la calidad de la atención psicológica.
Previene errores éticos y malas prácticas.
Brinda apoyo emocional y profesional al supervisado.
Facilita el aprendizaje continuo y la actualización profesional.
Tras treinta años de práctica en psicoterapia, paralelamente ejerciendo como psicólogo en la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Aranjuez, considero fundamental el trabajo personal del terapeuta y la supervisión de casos y/o aspectos concretos de la relación terapéutica. Forma parte de mi quehacer profesional acompañar a psicoterapeutas que se inician en la aventura de la psicoterapia o que por diversas razones buscan una supervisión o asesoría puntual y específica de algunos de los aspectos o especialidades de nuestra profesión.
Si este puede ser tu caso no dudes en ponerte en contacto conmigo.
La supervisión en psicología es un proceso profesional en el que un psicólogo con más experiencia (supervisor) guía, evalúa y apoya el desarrollo profesional y clínico de otro psicólogo o estudiante en formación (supervisado). Su objetivo principal es mejorar la competencia del supervisado en la práctica psicológica, garantizando tanto su crecimiento profesional como la calidad del servicio brindado a los pacientes o clientes.